Taller de los Oficios, Universidad de Talca. 2013
Como, a partir de un oficio, es posible desarrollar tecnología que se puede usar en otras disciplinas.
1.-Buscar y entender un oficio, desde la persona, desde el conocimiento encarnado, desde la sabiduría local, propia de un territorio.
2.-Entender el territorio, el entorno, una comunidad y espacio de trabajo.
3.- Ver cual es “la manera” de hacer el oficio, donde está el secreto que se ha transmitido de generación en generación.
4.- Lograr convertir esa manera en una nueva forma de “material” que logra construir un producto o servicio que puede ser relacionado a la arquitectura.”







Estudiante: Cristian Palma


UNIVERSIDAD DE TALCA
Escuela de Arquitectura
BRIEF TALLER DE MATERIALES
Año: 2013
Nivel del Módulo: Quinto año
Profesores Responsables del Curso: Martín del Solar, Rodrigo Sheward
Ayudante: Omar Suarez
Período: Bimestre 2
DESCRIPCION DEL CURSO:
El curso se aproxima a través de elementos y practicas propias de la región y el paisaje. Comprender desde un oficio, una manera de hacer y como a partir de esas complejidades, es posible desarrollar con las tecnologías que nos entrega el “taller de materiales” un objeto que sea útil al momento de proyectar.
OBJETIVOS ESPERADOS:
Saber sintetizar las variables del entorno de la región, tomar un caso referente a un oficio, reinterpretarlo y convertirlo en una propuesta.
Saber sintetizar la información obtenida, dando prioridades y enfoque a estos.
Desde la investigación sostenida a partir de un oficio, expresar esta síntesis y lograr convertirla en un modelo repetible dentro del taller de materiales.
Ocupar la materia y los oficios encontrados como “la manera” de hacer.
Una construcción escala 1:1 del modelo desarrollado con las herramientas del taller de materiales
COMPETENCIAS INSTALADAS Y CONTENIDOS APRENDIDOS
Entender un oficio y la reinvención de éste.
Capacidad de síntesis matérica.
Capacidad de elaborar un producto repetible.
Capacidad de visualizar las potencialidades del taller de materiales.
METODOS DE VERIFICACION DE LO APRENDIDO
Se verificó a través de un prototipo de prueba, de constructibilidad y resistencia definida, referente un modelo a escala 1 a 1.
PRODUCTOS OBTENIDOS
Fotografías con un enfoque definido. El artesano, el entorno, la manera.
Planimetrías de “la manera de hacer” del artesano.
Modelo 1 a 1 de “el vínculo” propuesto.
COMENTARIOS
Además de los objetivos iniciales del taller, se logró incentivar a los estudiantes, en que el taller de materiales y los oficios del Maule, pueden dar pie y mejorar las dinámicas propias en el inicio de un proyecto de titulo.
Debe estar conectado para enviar un comentario.