Plan_ce (la forma minima arquitectonica)
Talca _ resumen historico


Fundada en 1692 por Tomas Marin De Poveda, refundada el 17 de febrero de 1742 por Antonio Manso de Velasco. Se convierte en ciudad el 6 de junio de 1796.
Esta ciudad comenzó como un caserío llamada la villa san Agustín de Talca, historia que todos conocemos.
Sufre un cambio considerable luego del terremoto del 1 de diciembre de 1928(1) y de la aparición de la industria. (2)

Así, desde su orden damero, talca debe ir traspasando limites naturales y comienza a expandirse pasando la primera barrera natural, el cana Baeza.

Sin embargo, el río Piduco por el sur oriente y la “tradicional acequia de aquellos tiempos” (3) (la que aun no logro saber su nombre), por el sur contienen el crecimento de la ciudad. se hacia necesario pasarlos para poder continuer con la expansion.
Talca hacia 1895 (2)
Talca y sus limites naturales

Ésta, su morfología contenía a Talca en su orden damero y logra constituir en su borde, una forma que rompe con el damero, y crea el primer espacio residual de la ciudad, establecido por lo natural del paisaje.

La calle 1 oriente toma una relevancia importante en la ciudad (3)

Así Talca, hacia el norte limita con “la tradicional acequia de aquellos tiempos” (3) y con la  “hacienda prosperidad, de Garcia Elgart”(3) (supongo que el actual regimiento)

De esta forma, el lugar de proyecto (espacio residual 1oriente8norte) según los planos, la información recopilada e intuición, sería en principio el espacio restante entre el calle trazada del damero y “la acequia” (2)

Constituyéndose así en el primer espacio residual de la ciudad, esto se valida al observar la foto de Talca tomada en 1904 la cual se encuentra en el museo o’higginiano.

Vale decir, es el primer espacio residual ya que no se construye como los otros retazos que deja la morfología junto al damero.

Su forma es muy pequeña para construir un edificio de aquellos tiempos.

Hacia la mitad del siglo XX, se construye la población nacional, manzana incompleta por este espacio residual y este acequia, canal o riachuelo "desaparece" en ese mismo fecha.
El regimiento y el cementerio aparecen en la ciudad

Personajes de la ciudad de Talca,  tales como el doctor Juan Saavedra (así se llama una de las calles de la población nacional) orgullo de la población norte según Rigon Benoit en el libro las crónicas talquinas, ya que fue director del cementerio, y parte del cuerpo docente de la escuela normal. “…Dr Juan Saavedra el maestro incansable y generoso, lleno de bondad y grandes proyectos en beneficio de la niñez, el mismo que, cuando la vida lo llamo al descanso, siguió apasionadamente clavando tablas tras tabla para formar un refugio cordillerano en los altos de Vilches para las colonias escolares”(3)

Otro como El pintor rebolledo (3) el cual Benoit escribe “por la mitad de la cuadra atravesaba la tradicional acequia de aquellos tiempos, y en la vereda  había una “tapa de fierro” en donde los colegiales zapateaban para gozar con sus ruidos característicos, al barullo salía rebolledo salas con su paleta en mano y sus pinceles en la otra, y con su voz de humildad franciscana les decía… - niños, ya esta bueno, déjenme trabajar ahora”

Dos personajes que relazan el barrio norte y dan cuenta de su historia.

De esta forma este ESPACIO RESIDUAL, es tal y cual quedo, intocable, nunca intervenido, desde y antes de la hacienda prosperidad.

Una isla en la ciudad, un espacio “virgen”.
Posiblemente influido por el regimiento de talca que cambió cambia su forma en los siguientes años.




la naturaleza no es cuadrada, la naturaleza establece limites y formas.

 

UN ESPACIO RESIDUAL EN EL CENTRO DE TALCA
¿Que hace un lugar así en el centro de la ciudad?

¿Cómo una ciudad con un orden damero, puede tener algún espacio residual?
“Cuadricula y plaza fueron los elementos conformadores de la ciudad”(2)
la morfología condiciona el crecimiento y si forma. Este lugar rompio con el damaro, ahí se perdio la cuadricula.

¿como hacer intervenir un espacio resudual pequeño y con hsitoria?
Primer espacio residual de talca y unico espacio residual del damero

ARTICULADOR - historia
nuevo-viejo
rio-ciudad
talca damero-talca nuevo
alto-bajo
periferia_centro
campo_ciudad
damero-caotico

 

¿el lugar?


-Una vereda del año 2006, tierra, pequeño cerro
-tres acacias de flor blanca hembras
-1, 20m de altura
-pasa el colectivo 4 y la micro 2
-al lado del regimiento
-este espacio, el residuo es el pedazo faltante de la poblacion nacional


 

 

 

BIBLIOGRAFIA

1- http://www.memoriachilena.cl/

2-Talca, la muy noble y muy leal
Isabel González M.
Jaime Matas C.
1992
Universidad Catolica Del Maule

3- Crónicas Talquinas de Rigon Benoit
Rigon benoit
Talca 1996
Universidad de Talca

4- historia de talca
Gustavo Opazo Maturana